Noticias
La acelerada transformación digital que se vive actualmente ha hecho que los usuarios tengan expectativas más altas en cuanto a la funcionalidad de los servicios y productos que consumen.
Este hecho ha obligado a las empresas a redefinir sus formas de trabajar y a evolucionar sus modelos de negocios para transformar y mejorar la forma en que los productos y los servicios se diseñan y fabrican.
Lea también: "El primer vehículo 100% neutro podría ser
una realidad"
Por lo tanto, fabricantes de todo el mundo están impulsando su enfoque en la innovación, tanto de productos como procesos, para obtener nuevas oportunidades de negocio y, en este sentido, la ingeniería digital y sus distintas tecnologías se perfilan como una alternativa de mejora.
Pero ¿qué es la ingeniería digital?
En palabras sencillas, y de acuerdo con Armando Batalla, vicepresidente y director general de la firma Capgemini, es un proceso de extremo a extremo que implica la conjunción de los fundamentos de la ingeniería y el diseño con la experiencia en fabricación, lo que permite mejorar el valor de una organización, las secuencias de proceso y la experiencia del usuario a través de la generación y modernización de productos.
Si bien los encargados de diseños de producto han usado la tecnología a su favor durante mucho tiempo, ahora, gracias a este concepto, es posible no solo planificar y modelar prototipos de objetos de manera creativa en el ámbito virtual, sino también comprobar su correcto funcionamiento sin que estos tengan una interacción con el mundo físico gracias a la realidad aumentada.
Lea también: "Con inversión de 146 mdd, Bosch amplía operaciones en Querétaro"
Esto permite contar con procesos y operaciones cada vez más eficientes e inteligentes, lo que a su vez mejora la manera de trabajar de los empleados. Asimismo, debido a la calidad y mantenimiento del trabajo, el ciclo de vida del producto se extiende.
De igual forma, la ingeniería digital no solo tiene un enfoque en el diseño de productos, sino también representa beneficios, por ejemplo, para las áreas TIC, a través del desarrollo de plataformas, aplicaciones y páginas web que también han mostrado una constante evolución y mejora.
Todo esto es posible gracias a la implementación de áreas
especializadas, como laboratorios para pruebas y simulación, además de la suma de tecnologías como la IA, el aprendizaje automático, el 5G y el IoT que permiten una innovación sin
precedentes en las empresas.
Como podemos ver, la ingeniería digital trae consigo muchos beneficios e impulsan a las empresas en su adopción de tecnologías exponenciales que sirve como ventaja competitiva en un mercado tan demandado.
Otras noticias de interés

Registra INEGI menor producción manufacturera en México
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, correspondiente a

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración